Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos

Está usted en: Pacientes | Eventos

Eventos

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLON 2025

Fecha: 31/03/2025

Un estilo de vida poco saludable puede favorecer la aparición de cáncer colorrectal. Adoptar hábitos saludables, incluyendo el mantenimiento de un peso adecuado desde una edad temprana, puede reducir el riesgo de desarrollar adenomas colorrectales.
 
Por eso, con la campaña #SospechososHabituales, desde el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) queremos concienciar sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y estar alerta ante cualquier síntoma.
 
Te animamos a que compartas esta información con tus amigos y familiares.
 
Juntos podemos prevenir y luchar contra el cáncer de colon.
 
Identifiquemos a los #SospechososHabituales que favorecen la aparición del cáncer colorrectal. ¡Porque el cáncer de colon no espera!
 
EL CÁNCER COLORRECTAL EN CIFRAS 
  • El cáncer colorrectal afecta a la parte final del tubo digestivo, al intestino grueso y recto.
  • A nivel mundial, es el tercer cáncer más común en el mundo.
  • Se estima que para el año 2040 habrá 3,2 millones de casos nuevos y 1,6 millones de muertes relacionadas con el cáncer colorrectal1.
  • En España, uno de cada cuatro nuevos casos de cáncer en 2025 afectará al aparato digestivo y el cáncer colorrectal será el más diagnosticado, con 44.573 casos 2.
 
En hombres (27.224 casos) tendrá más incidencia que en mujeres (17.349 casos). 
  • Afortunadamente, la mayoría de los casos de cáncer son prevenibles mediante cambios en los factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco y alcohol, una dieta saludable y el ejercicio regular. Además, la detección precoz es clave para aumentar las posibilidades de curación.
  • Es importante estar atento a los síntomas como el dolor abdominal, el cambio en los hábitos intestinales y la presencia de sangre en las heces, y acudir al médico si se presentan.
 
La investigación es clave para mejorar el pronóstico y aumentar la curación de los pacientes con cáncer colorrectal.

FACTORES DE RIESGO
 
Existen varios factores de riesgo que pueden estar correlacionados con el aumento de cáncer colorrectal como mantener una vida sedentaria, la obesidad, el consumo de bebidas alcohólicas y carnes procesadas, esteatosis hepática o baja ingesta de vegetales, entre otros.

Es importante que los ciudadanos estén informados sobre los factores de riesgo del cáncer colorrectal.
 
La prevención y detección precoz son claves, por lo que es necesario fomentar un estilo de vida saludable y acudir al médico ante cualquier síntoma de alerta.
 
SEDENTARISMO, ALCOHOL Y TABACO
 
Tabaco, alcohol y obesidad continúan siendo algunos de los factores de riesgo más importantes y evitables relacionados con el cáncer. 
  • El tabaco es responsable de aproximadamente el 33 % de los cánceres a nivel mundial y hasta el 22 % de las muertes por cáncer, según la OMS.
  • Se calcula que el alcohol fue la causa del diagnóstico de unos 4.500 casos de cáncer de colon en España en 2020, según SEOM.
  • La obesidad, el consumo excesivo de carnes procesadas, la escasa ingesta de fibra y la falta de actividad física aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal a cualquier edad.
  • El consumo diario de fibra puede tener un efecto protector frente al cáncer colorrectal, con una reducción del riesgo de hasta un 40% en personas con un elevado consumo.
  • Mantener niveles más altos de actividad física antes y después del diagnóstico se asocia con mejores resultados de supervivencia en al menos 11 tipos de cáncer. 
  • En los cánceres de mama y colorrectal se observan mayores reducciones en la mortalidad con la actividad física posterior al diagnóstico en comparación con la actividad física previa al diagnóstico, lo que respalda la promoción global de las pautas de actividad física tras el diagnóstico de cáncer 
Es importante que todos tomemos medidas para reducir los factores de riesgo y prevenir el cáncer colorrectal. 
 
ATENTO A LAS SEÑALES
 
Es importante estar atentos a las señales de posibles síntomas del cáncer colorrectal.
 
Algunos síntomas incluyen: 
  • la presencia de sangre en las heces  
  • deposiciones muy duras o líquidas, cambios en color de las heces
  • dolor o hinchazón en la parte baja del abdomen después de comer
  • pérdida de peso repentina 
  • sentir más cansancio y mareos de lo habitual 
La detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de curación. Si experimentas estos síntomas durante tres semanas o más, es importante acudir a tu médico para poder descartar cualquier posible problema. No esperes, la detección precoz puede marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento del cáncer colorrectal.
 
CRIBADO: DETECCIÓN DE SANGRE EN HECES, PRIMER PASO
 
Los programas de cribado de cáncer colorrectal son fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad en las personas que participan en ellos.
 
A pesar de esto, la adherencia al cribado es muy desigual entre las comunidades autónomas y la participación en estos programas por parte de los hombres es mucho menor.
 
Es importante destacar que el cribado puede salvar 3.600 vidas al año en España.
 
En el programa español de cribado de cáncer colorrectal, se realiza como primer paso la detección de sangre oculta en las heces, algo que debería hacerse cada dos años a partir de los 50 hasta los 74 años.
 
En caso de que el resultado sea positivo, se llevará a cabo la colonoscopia para confirmar o descartar la presencia de cáncer colorrectal.
 
Las estrategias de cribado pueden variar desde una colonoscopia a la población objetivo cada 10 años, una sigmoidoscopia, una colonografía o el test de sangre oculta en heces.
 
El test de sangre en heces, ya sea anual o bienal, tiene una alta sensibilidad, de más del 90%. Solo en un 5% de los casos se hará una colonoscopia.
 
Recuerda que el cribado es una herramienta clave para la detección temprana del cáncer colorrectal y puede marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.


Compartir en: